MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA RED DE COMPUTADORAS
Existen técnicas de mantenimiento preventivo comunes que
deben realizarse de forma continua para que una red funcione
correctamente. En una organización, si una PC no funciona correctamente,
por lo general, solo se ve afectado ese usuario. En cambio, si la red
no funciona correctamente, pocos usuarios pueden trabajar o ninguno.
El mantenimiento preventivo es tan importante para la red
como para las PC de una red. Debe revisar el estado de los cables, los
dispositivos de red, los servidores y las PC para asegurarse de que
estén limpios y en buenas condiciones de funcionamiento. Uno de los
mayores problemas con los dispositivos de red, en especial en la sala de
servidores, es el calor. Los dispositivos de red no funcionan bien
cuando recalientan. Cuando se acumula polvo dentro de los dispositivos
de red o sobre ellos, el aire frío no circula adecuadamente, y, en
ocasiones, se obstruyen los ventiladores. Es importante que las salas de
redes estén limpias y que se cambien los filtros de aire con
frecuencia. También se recomienda tener filtros de repuesto disponibles
para realizar un mantenimiento rápido. Debe idear un plan para realizar
la limpieza y el mantenimiento programado a intervalos regulares. El
programa de mantenimiento ayuda a evitar el tiempo de inactividad de la
red y las fallas en los equipos.
https://www.youtube.com/watch?v=HQ2VKUfKKFk
https://www.youtube.com/watch?v=HQ2VKUfKKFk
Como parte del programa de mantenimiento programado de
forma regular, inspeccione todo el cableado. Asegúrese de que los cables
estén correctamente rotulados y de que no se despeguen las etiquetas.
Reemplace las etiquetas desgastadas o ilegibles. Siempre siga las pautas
de etiquetado de cables de la compañía. Verifique que los soportes para
cables estén instalados correctamente y que no se aflojen los puntos de
conexión. El cableado puede dañarse o desgastarse. Conserve el cableado
en buenas condiciones para mantener el buen rendimiento de la red. Si
es necesario, consulte diagramas de cableado.
Revise los cables en las estaciones de trabajo y las
impresoras. A menudo, las personas mueven o patean los cables cuando
estos se encuentran debajo de los escritorios. Estas condiciones pueden
tener como consecuencia la pérdida del ancho de banda o de la
conectividad.
Como técnico, debe advertir que los equipos presentan
fallas, están dañados o hacen ruidos inusuales. Informe al administrador
de red si advierte cualquiera de estos problemas para evitar el tiempo
de inactividad de la red innecesario. Asimismo, debe ser proactivo en lo
que respecta a la capacitación de los usuarios de la red. Muestre a los
usuarios de la red cómo conectar y desconectar cables correctamente y
cómo moverlos, si es necesario.
Mantenimiento Red Informática
Se trata de asegurar la correcta operación de la red, tomando acciones remotas o localmente. Para ello, nos encargamos de administrar cualquier equipo de telecomunicaciones de voz, datos y video. Siguiendo nuestra filosofía de ofrecer un servicio integral a los clientes, que les haga contar con la Informática como una herramienta más, proporcionamos un servicio completo de mantenimiento de sus sistemas.¿En qué nos basamos para llevar a cabo este mantenimiento?
Las tareas que realizamos a la hora de efectuar un manteniendo de red informática son:Predicción
El mantenimiento predictivo está basado fundamentalmente en detectar un fallo antes de que suceda, para dar tiempo a corregirlo sin perjuicios al servicio, ni detención de la producción, etc. Estos controles pueden llevarse a cabo de forma periódica o continua, en función del equipo, el sistema, etc. Para ello se usan instrumentos de diagnóstico, que permiten comprobar el estado de los componentes del sistema sin detenerlo.
El mantenimiento predictivo de un sistema permite:
- Reducir los tiempos de parada.
- Seguir la evolución de un defecto en el tiempo.
- Optimizar la gestión del personal de mantenimiento.
- Verificar el estado de las máquinas que componen la red.
- Tomar decisiones sobre la parada de un elemento de la red en momentos críticos.
- Confección de formas internas de funcionamiento o compra de nuevos elementos.
- Permitir el conocimiento del historial de actuaciones, para ser utilizada por el mantenimiento correctivo.
- Realizar el análisis de las averías.
- Efectuar el análisis estadístico del sistema
Este tipo de mantenimiento es el más utilizado en la mayoría de las empresas, hasta tal punto que cada una de ellas suele tener su propio Plan de Mantenimiento Preventivo en el que se establecen las medidas a llevar a cabo con cada uno de los componentes que formar el sistema. Además, debe detallar qué se va a analizar y cada cuánto tiempo debe ser analizado.
Existen dos tipos de técnicas aplicables en tareas de mantenimiento preventivo:
- Mantenimiento preventivo activo: Este tipo de mantenimiento conlleva la limpieza del sistema y sus componentes con una frecuencia dependiendo del ambiente en el que se encuentre cada equipo y la calidad de los mismos.
- Mantenimiento preventivo pasivo: Este tipo de mantenimiento consiste en el cuidado del sistema en un ambiente externo, considerando las condiciones físicas del sistema (temperatura ambiente, estrés térmico, contaminación, golpes, vibraciones, etc.) y la prevención eléctrica (como carga electrostáticas, sobrecarga en la línea, interferencias por radiofrecuencias, etc.).
- Corrección
Según se establezca el mantenimiento del sistema, podemos actuar de dos maneras distintas:
- Corrección no planificada: Es el mantenimiento de emergencia que debe llevarse a cabo con la mayor celeridad para evitar que se incrementen los costes. Por lo tanto, si se presenta una avería imprevista, se procederá a efectuar la reparación en el menor tiempo posible para que la red informática siga funcionando normalmente sin generar perjuicios.
- Corrección planificada: De esta forma se prevé lo que se hará antes que se produzca el fallo. Es decir, cuando se detiene el equipo para efectuar la reparación ya se dispone de los repuestos y del personal técnico necesario. Esta correción planificada consiste en:
- Organizar del cableado ya que con el paso del tiempo los rack de comunicaciones se convierten en una telaraña de cables. Esta situación hace muy complicada la identificación de algún problema dentro de la red.
- Identificación de puntos, limpieza y ordenamiento de rack de comunicaciones. Este apartado es muy importante ya que mantener bien identificados los puntos de red, es una gran solución a la hora de resolver inconvenientes producidos en la instalación.
- En el caso de detectar algún fallo: Administración de fallos de forma que haya una detección de los mismos, diagnóstico, resolución, seguimiento y control de los mismos.
- Dar altas, bajas y reconfiguración de la red.
- Asegurar el funcionamiento óptimo.
- Seguimiento del uso de la red.
- Administración de mecanismos de seguridad.

¿Qué ventajas tiene la externalizaciòn?
Cabe la posibilidad de externalizar el departamento informático de la empresa
de forma que tendrá a su disposición del mejor equipo de profesionales
en informática como si los tuviera en plantilla sin contar con los
gastos que esto supondría en el caso de tratarse de personal propio.
- Además de los técnicos que les visitarán in situ, contamos con un
departamento de Call Center que atenderán y realizarán el seguimiento de
cualquier incidencia teniendo la posibilidad de atenderla de forma
remota para que sea solucionada en tiempo real.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario